lunes, 15 de octubre de 2012

PRÁCTICA 1. Competencia lingüística, competencia pragmática y competencia comunicativa.



Para empezar a analizar la competencia lingüística de este fragmento de entrevista que le realizan a Fernando Fernán Gómez para el programa “La silla de Fernando” debemos explicar en qué consiste en sí, las competencias en la lengua española, por lo tanto, se entiende por competencia en el entorno de la educación como el conjunto de destrezas o conocimientos que se deben alcanzar para la realización de dicha tarea con éxito.
En la lengua española, existen, la competencia lingüística, pragmática y comunicativa, las cuales vamos a explicar a continuación y las analizaremos en el siguiente vídeo:
http://prezi.com/uaer-nxxsa82/present/?auth_key=dj45tox&follow=a6hwxzxvbeui
http://prezi.com/uaer-nxxsa82/?utm_campaign=share&utm_medium=copy



La competencia lingüística: Consiste en el uso correcto de las diversas lenguas gramaticales. Dentro de esta competencia, encontramos:


  • La competencia léxica: Elementos léxicos (refranes, saludos, metáforas, frases hechas) y elementos gramaticales ( artículos, demostrativos, posesivos...)
  • La competencia fonológica: Rasgos distintivos.
  • La competencia ortoépica: Conocer los signos de puntuación ( entonación y pronunciación)


Howard Gardner define pues la competencia lingüística como aquella que permite procesar información de un sistema de símbolos para reconocer la validez fonológica, sintáctica o semántica en un acto de significación de esa lengua

Para Joel Moroyoqui, las competencias en el lenguaje son actuaciones en torno a la identificación, interpretación, argumentación y abordaje de diversas situaciones con base en el lenguaje, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer

Para Chomsky, la competencia lingüística es la capacidad que tiene todo ser humano de manera innata de poder hablar y crear mensajes que nunca antes había oído. Esta competencia se centra en las operaciones gramaticales que tiene interiorizado el individuo y se activan según se desarrolle su capacidad coloquial.
A continuación analizamos la parte de la competencia lingüística de la entrevista:

El fragmento se encuentra dividido principalmente en dos partes, la primera dura hasta el minuto 0.33'’ y la segunda parte hasta el final del vídeo.

El fragmento se encuentra dividido principalmente en dos partes, la primera dura hasta el minuto 0.33’' y la segunda parte hasta el final del vídeo.

Analicemos la primera parte.

Desde el punto de vista sintáctico, nos encontramos con una oración compuesta y subordinada en la que aparece una frase hecha. Fernando Fernán Gómez, realiza una comparación entre las personas creyentes y las personas que no son creyentes, descreídos, para a continuación opinar sobre su propia creencia y las sensaciones que esta le produce. Como recursos literarios, utiliza la reduplicación de la palabra “otro/a” ( que lo otro, de la otra, que es lo contrario y que la otra de lo mas allá) y a su vez, un circunloquio ya que expresa con un rodeo, lo que se podría decir en pocas palabras, utiliza la concatenación (el llanto, el llanto cuando desaparecen ), la antítesis, al enfrentar la idea sobre personas creyentes y las descreídas, paradoja, ya que expresa dos ideas contradictorias, al final de esta primera parte, aparece también una pequeña sentencia ( pensamiento breve) en el que el da su opinión. Respecto al análisis fonético, utiliza un tono de voz sin altos ni bajos, nivelado, y desde mi punto de vista, una escasa articulación de las palabras, arrastrando los sonidos, pero aún así, muestra un manejo de la voz.

La segunda parte, ( 0.33’' -1.22'' )

La segunda parte comienza con una pregunta hecha por el entrevistador, en el que Fernando Fernán Gómez, aporta su opinión, con cierto tono irónico. Como recursos literarios, hace una enumeración “lleno de huríes, no tendré problemas de la vivienda, ni enfermedades ), interrogación retorica ( ¿A usted no le gustaría ser imbécil? ) doble afirmación para darle más énfasis ( si, si ) reduplicación (según en lo que haya que creer, si hay que creer en el paraíso de Mahoma, a mi me gustaría ser creyente ) paradoja ( encantado de ser imbécil ). En el análisis fonético, aumenta un poco más el tono de voz respecto a la primera parte, utiliza interrogativas retóricas que consiguen llamar la atención de oyente, incluso con la utilización de un “léxico malsonante” para lograrlo. Combina todos de voz más elevados y mas inferiores.


Analizaremos ahora la parte de la competencia pragmática:
Conocemos por competencia pragmática como el conjunto de conocimientos no lingüísticos que tiene interiorizados un hablante ideal, perfecto, es decir, aquel que es capaz de transmitir una intención, que se adapta a las circunstancias, etc. En general un hablante dominará la competencia pragmática cuando domine las funciones del lenguaje. 

En un contexto comunicativo los participantes utilizan el lenguaje adecuándolo al interlocutor, al espacio, al tiempo, a las intenciones, a las metas, a las normas reguladoras, a los canales, etc.

En el vídeo que hemos seleccionado para trabajar podemos encontrar rasgos de la competencia pragmática, puesto que Fernando Fernán Gómez muestra su control sobre las funciones de la lengua y sabe utilizar situacionalmente el lenguaje.

Una de las funciones que Fernando Fernán Gómez manifiesta en dicho vídeo es la función expresiva, la cual consiste en dar a conocer sentimientos, emociones y deseos. Por ejemplo a partir del 0.49'’, donde revela que le gustaría creer que cuando muera irá a un sitio en el cual no exista problema alguno. Otro ejemplo de función expresiva aparece cuando dice que si alguien le asegura que los imbéciles no sufren, a él también le gustaría ser imbécil.

La función fática se usa para comprobar que el canal sigue abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible. En el vídeo se da en el 0.56'’, cuando introduce la pregunta “¿a quién puede no gustarle eso?”

Otra de las funciones que encontramos en la entrevista es la conativa, en la cual el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación. Se da en el momento en el que F. Fernán Gómez nos provoca reflexionar sobre si con el fin de ser feliz no nos importaría ser imbéciles.

Por último, cabe destacar la función referencial donde se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Un ejemplo de esta se da al principio del vídeo, concretamente en los primeros 12’’ donde nos presenta el tema de las creencias.

En cuanto al contexto comunicativo, considero que Fernando Fernán Gómez adecúa bien el mensaje a la situación, puesto que ya que se trata de una entrevista para un programa de televisión utiliza un lenguaje estándar que pueda llegarle a un gran número de personas.



Por último, analizamos la competencia comunicativa

Según D. Hymes, la competencia comunicativa se relaciona con saber «cuándo hablar, cuándo no, y de qué hablar, con quién, cuándo, dónde, en qué forma»; es decir, se trata de la capacidad de formar enunciados que no solo sean gramaticalmente correctos sino que también sean apropiados dentro de un contexto.
Fernando Fernán Gómez, como hemos comentado anteriormente, domina tanto la competencia lingüística, como la pragmática, y la suma de ambas competencias da lugar a la competencia comunicativa. 

En primer lugar es importante analizar dónde y cómo se esta haciendo la entrevista, y como podemos ver, la entrevista de retransmite por un canal de televisión privado (TCM), en el que la mayoría de la programación está dedicada al cine, por lo que el número de receptores al que va dirigido, se ve reducido en comparación con la audiencia que tendría un canal de televisión público. 

Por otra parte debemos tener en cuenta el ambiente en el que se da la entrevista. Es un ambiente distendido, aunque por ello no se dejan de tratar de usted entre entrevistador y entrevistado. Invita a escuchar con atención lo que F. Fernán Gómez está diciendo, entre otras cosas, porque no se está haciendo en un plató de televisión, como la mayoría de ellas, si no que se esta haciendo en el interior de una casa, y eso hace trasladar al espectador a verlo desde un punto de vista más cercano, y sentirse como en una conversación entre amigos. También lo podemos notar en la forma de hablar, en los gestos, o incluso en las acciones que hace, como puede ser; beber café en mitad de la pregunta que le hace el periodista.

Consciente de que puede que sus palabras lleguen a perfiles de personas muy distintos, pone un ejemplo con los “imbeciles” de manera que si algo de lo que dijo en la primera parte del vídeo, no le ha quedado claro a alguien, lo puede comprender sin dificultad en la segunda a pesar de que no baja el nivel de su competencia lingüística utilizando palabras como “huríes”.

Con todo esto, se podría decir que F. Fernán Gómez también cumple con el objetivo comunicativo de esta entrevista, que es dar su opinión de una forma clara, y dar paso a la reflexión del espectador después de sus palabras.

1 comentario: